BIA – RoninPu: Río Sagrado de las Constelaciones
Obra de Clara Best / Siwar Peralta. Exhibición: Terrestre, Reconocerse Humano....

Obra de Clara Best / Siwar Peralta. Exhibición: Terrestre, Reconocerse Humano.

Centro Selva Arte y Ciencia en la Bienal Internacional de Arte Amazónico, Pucallpa 2019.

Galería Yankon Metsashoko. 

RoninPu: Río Sagrado de las Constelaciones

Clara Best / Siwar Peralta

RoninPu es una mezcla entre palabras y es el significado de la serpiente “Ronin” que se vuelve en
“APU” y usamos sólo el PU que sería un significado de fuerza, además que la palabra compuesta le
daría ese sentido Andino-Amazónico.

Los artistas Clara Best y Siwar Peralta realizan el proyecto RoninPu, teniendo como eje el vínculo
del mundo Andino y el mundo Amazónico, nexo presente desde el Perú antiguo hasta la
actualidad. Teniendo en cuenta que el Perú no solo es un país con presencia de la cultura quechua
o aymara, también de culturas amazónicas como son los shipibos, awajún, ashaninka, kukamas,
yaneshas, entre otras muchas poblaciones. La propuesta busca visibilizar la importancia de este
vínculo que durante mucho tiempo ha sido olvidado.
Fundamentación
El mundo andino nunca estuvo solo, tuvo vínculos con el mundo amazónico que se entretejieron
hasta los Andes. Un claro ejemplo era el tocado de plumas en la achiwa, que era la sombrilla del
Inka y de la Quya, estaba hecho en arte plumario y con una variedad de plumas de aves de la
Amazonía. También, estaba un tocado rojo de plumas del guacamayo en la Mask’aypacha que
colgaba de la frente del inka. En la corona o el ch’uku, se colocaban plumas de guacamayo para
enaltecer la figura del soberano porque era de color rojo y una de las plumas más grandes de ave.

Hoy en día, cuando bailan Wayri se colocan las plumas de guacamayo para tener el espíritu de la
Amazonía, esto signifca poder y antes era de uso exclusivo del Sapa Inka, el cual era el único Inca o
gobernador soberano.
Asimismo, los vínculos se pueden observar en las representaciones de personas de la Amazonía en
piedras o textiles de las culturas andinas. Sin embargo, las relaciones andinas-amazónicas no solo
se generaron a través de intercambios materiales, también a partir de palabras, ideas,
pensamientos, conceptos, etc. que hoy en día todavía perduran en los mitos de comunidades.
Luisa Elvira Belaunde cita a Pío Aza en su libro Kené: arte, ciencia y tradición del diseño para hablar
al respecto:
Según Pío Aza, los gobernantes del imperio incaico serían los herederos de los antiguos
pueblos arawak amazónicos, que también se expandieron en otros lugares de los andes,
en Tiahuanaco y el imperio Huari (Sahin Kapila 2005: 94). El autor coloca como evidencia a
favor de su teoría el hecho de que ante la invasión española, los incas del Cusco buscaron
refugio en la tierra machiguenga, y que varios cronistas, incluyendo al propio Álvarez
Maldonado, explorador del Cusco amazónico, aseguraban que los incas eran de
procedencia amazónica: “Dicen que los Ingas del Perú vienen de ellos” (Ferrero 2005: 45).
Otra prueba sería de la familia lingüística arawak y que se manifestaría en los nombres de
los gobernantes del Cusco, que sería de la familia lingüística arawak y que se manifestaría
en los nombres dados a algunos gobernantes como “Sinchi”, “Sairi” y “Atahualpa”,
“vocablos de puro natío machiguenga” (Ferrero 2005: 46).
Todavía podemos rastrear la presencia Amazónica en el mundo Andino y viceversa en las culturas
vivas del Perú. Las personas de la comunidad de los Qeros viven entre los Andes y la ceja de Selva,
se desplazan a diferentes lugares dependiendo de las temporadas de agricultura y ganadería. Al
bajar a la Amazonía, los Qeros aprovechan la recolección de una variedad de bambúes y maderos
que luego servirán para la creación de sus instrumentos musicales de viento y percusión y
también, herramientas de trabajo que son tan importantes para la vida cotidiana, desde el
pastoreo hasta los días festivos con ofrendas diversas. Los Qeros poseen representaciones de los
hombres amazónicos en sus tejidos, conocidos como Ch’unchus. También, entre sus mitos, existe
uno sobre el nacimiento de un Inca en la Amazonía. La comunidad amazónica de Qero
Wachipeyre, así como las comunidades de distintas regiones en Cusco, Puno, Apurimac y parte de
las poblaciones del Qullasuyu tienen en la actualidad la representación del hombre amazónico en
su textilería y en manifestaciones culturales como la danza.
Desde el lado amazónico, existe otra cultura que posee mitos del vínculo, ellos son los shipibos-
konibos. Quienes narran historias sobre su creación a partir de la presencia de los Incas. Además,
hacen referencia al intercambio de saberes, atribuyendo el aprendizaje de diferentes tareas a los
incas en diferentes mitos, como son el hilado, la siembra, la creación de artefactos, etc. Luisa
Elvira Belaunde cita a Lathrap en su libro Kené para mencionar la presencia de los inkas en los
mitos shipibos:
Según Lathrap (1985, 1987), la identidad pano se forjó en los años 800 d.C. en el contexto
multiétnico en el alto Ucayali, especialmente alrededor del lago de Cumanacaya, en donde
se encontraban pueblos de habla pano y quechua. Estos últimos llegaron de la zona andina
y formaron una élite que reinaba sobre los pano. Para sustentar su tesis, Lathrap se apoya

sobre un conjunto de mitos shipibo-konibo contemporáneos que hace referencia a “los
tiempos en que los shipibo-konibo vivían en Cumancaya con su inka”. Estos mitos cuentan
cómo los inka llegaron al Ucayali y enseñaron a los pobladores todo tipo de
conocimientos, incluyendo el arte de hacer kené y de tomar ayahuasca. También
distribuyeron sal y trabajaron instrumentos de metal, imponiendo trabajos forzados.
En los mitos shipibos-konibos los incas son seres poderosos y sabios. Aparecen personajes
femeninos y masculinos que pueden ser buenos o malos, porque pueden ser generosos o
mezquinos con sus conocimientos. En diferentes mitos se narra que los incas poseen hermosos
diseños, los cuales comparten a los shipibos.
En la actualidad, las plumas amazónicas son muy importantes en festividades indígenas andinas,
como las utilizadas por el WAYRI CH’UNCHU. También, todavía existe el intercambio comercial
desde los productos alimenticios. Además, existe el flujo de migración de las poblaciones
indígenas andinas a la Amazonía por el extracto del Oro y de las poblaciones indígenas amazónicas
a las grandes ciudades como Lima.

 

          

About Author
Diana Riesco Lind